top of page

Programa de Salud Cardiovascular

 

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de muerte en Chile. El año 2006 fallecieron 24.087 personas por esta causa, con una tasa de 146, 6 por 100.000 habitantes, que corresponde a un 28,1 % de todas las muertes de este mismo año. Los principales componentes de la mortalidad cardiovascular (CV) son las enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares, que dan cuenta de aproximadamente dos tercios del total de las defunciones del grupo, con 7.943 y 7.427 defunciones que corresponden a una tasa de 48,3 y 45,2 x 100.000 habitantes, respectivamente, este mismo año. En los Objetivos Sanitarios para la Década 2000-2010 se formuló como meta reducir la mortalidad por ECVs, isquémicas y cerebrovasculares en un 18%, 30% y 27%, respectivamente. En la evaluación a la mitad de período (2005) se observa un cumplimiento parcial de las metas, con un grado de avance mayor para el conjunto de las ECVs, 44% , un 30% para las isquémicas y 27% para las cerebrovasculares. 

El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las ECVs. Este “nace” el 2002 producto de la reorientación de los subprogramas de Hipertensión arterial (HTA) y Diabetes (DM), cuyo principal cambio fue incorporar el enfoque de riesgo cardiovascular (CV) global en el manejo de las personas bajo control, en lugar de tratar los factores de riesgo en forma separada.Adicionalmente, a contar del 2005, el manejo de la hipertensión,diabetes, infarto agudo al miocardio, se incorporan como Garantías Explícitas de Salud (GES), en tanto que el accidente cerebrovascular isquémico lo hace a partir de 2006.

Patologías incluidas en las Garantías Explícitas de Salud (GES)amparadas por la Ley AUGE N° 19.966:

 

 

Además de las patologías antes mencionadas,el Programa de Salud Cardiovascular contempla tres guías clinicas enfocadas en la prevención de los factores de riesgo cardiovasculares mas importantes,pesquisados principalmente a través del Examen de Medicina Preventiva (EMP),como lo son el

tabaquismo, la elevación de la presión arterial, colesterol total y glicemia y obesidad.

 

Las guías tratan los siguientes temas:

 

 

 

 

 

bottom of page