
Atención Odontológica Integral de la embarazada
Problema de salud AUGE N° 66
Dada la situación de Salud Bucal de Chile es necesario priorizar sobre grupos de riesgo, con intervenciones efectivas y de alto impacto. En la búsqueda de estrategias eficaces se determinó, desde el año 2000, se prioriza la atención odontológica integral de la embarazada, permitiendo que el recién nacido crezca en un entorno familiar favorable para su salud bucal.
La salud bucal de la madre es importante y no debe ser descuidada. Las enfermedades bucales más frecuentes son la caries dental y la enfermedad periodontal que afecta a las encías y/o tejidos que soportan los dientes.
Algunas mujeres presentan inflamación y sangrado de las encías, lo que se ve aumentado por los cambios hormonales propios del embarazo.Para muchas mujeres, el embarazo es el único período en el que se logra acceso a la atención dental, siendo una oportunidad única para modificar conductas que se han asociado a un riesgo mayor de resultados adversos en el embarazo.
Esta información tiene sus referencias en la Guia Clínica para la atención odontológica integral de las embarazadas, bajo el régimen de Garantías Explícitas de Salud (GES), Ley AUGE N° 19.966. En ese contexto, la guía clínica tiene por objetivos: Recomendar actividades de promoción y prevención como parte de la atención odontológica integral de la embarazada, para mejorar la salud de la madre y de su futuro hijo/a. Recomendar, en base a la mejor evidencia disponible, sobre el tratamiento de la caries dental y enfermedad periodontal en embarazadas. Recomendar el control de la placa bacteriana cariogénica de la embarazada para impactar en la salud bucal de los niños y niñas.
Salud oral integral de la embarazada,estipulada como Problema de salud AUGE N° 66, consiste en una atención odontológica realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante.
Patologías Incorporadas
En la resolución de la salud oral integral quedan incorporadas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:
-
Caries limitada al esmalte (caries incipiente)
-
Caries de la dentina
-
Caries del cemento
-
Otras caries dentales
-
Película pigmentada
-
Otros depósitos blandos densos: materia alba
-
Cálculo dentario supragingival
-
Cálculo dentario subgingival
-
Placa bacteriana
-
Otros depósitos sobre los dientes sin especificar
-
Depósitos especificados sobre los dientes
-
Gingivitis aguda
-
Gingivitis crónica
-
Pérdida de dientes debido a accidentes, extracción o enfermedad periodontal local o edentulismo total o parcial
Garantía de Acceso
Toda mujer con confirmación de su condición de embarazo, tendrá acceso a tratamiento dental integral y en tratamiento tendrá acceso a continuarlo.
Garantía de Oportunidad
Inicio del tratamiento dentro de 21 días desde la solicitud de atención y fin de tratamiento, alta integral hasta 9 meses de ocurrido el parto o interrupción del embarazo.
Garantía de Protección Financiera
-
Fonasa A y B Copago = $ 0 (del Valor de Arancel )
-
Fonasa C tiene Copago = 10% del Valor de Arancel
-
Pulpitis
-
Necrosis de la pulpa
-
Degeneración de la pulpa
-
Formación anormal de tejido duro en la pulpa
-
Periodontitis apical aguda originada en la pulpa
-
Periodontitis apical crónica
-
Absceso periapical con fístula
-
Absceso periapical sin fístula
-
Quiste radicular
-
Retracción gingival
-
Periodontitis aguda
-
Periodontitis crónica

Fuente: Superintendencia de Salud.